Uno de los pilares del trabajo de Antilemu en Valdivia es la operación en la Cancha Ciruelos, donde se realiza el carguío de trenes con madera destinada a plantas como MAPA y Nueva Aldea.

Antilemu, destacada empresa del sector forestal, desarrolla una labor clave en Valdivia, Región de Los Ríos, operando bajo estrictos estándares de seguridad y eficiencia. Rodolfo Venegas, administrador de contratos de la zona sur de la firma, compartió detalles sobre el trabajo que realiza la compañía, destacando su enfoque en la productividad y la innovación, alineados con los requerimientos de empresas como Arauco, para quienes prestan servicios esenciales.

Operaciones en la Cancha Ciruelo

Uno de los pilares del trabajo de Antilemu en Valdivia es la operación en la Cancha Ciruelos, donde se realiza el carguío de trenes con madera destinada a plantas como MAPA y Nueva Aldea. Según Venegas, esta operación se lleva a cabo 24/7 con un equipo compuesto por cuatro grúas y un cargador frontal, garantizando una rotación mensual de aproximadamente 80.000 toneladas de madera, una cifra que subraya la magnitud de la operación.

La madera, principalmente pino y eucalipto, se almacena temporalmente en una cancha con capacidad para 15.000 toneladas, lo que permite un flujo constante de carga y descarga. Las operaciones incluyen turnos rotativos para los operadores, quienes poseen una amplia experiencia en el manejo de maquinaria pesada, garantizando seguridad y eficiencia.

Innovación y mejoras en el proceso

Desde que asumieron las operaciones en la zona sur, Antilemu ha identificado y ejecutado diversas mejoras, especialmente en términos de almacenaje y seguridad. Venegas destacó que estas innovaciones han optimizado los procesos, haciéndolos más productivos y seguros, mientras cumplen estrictamente con los lineamientos establecidos por nuestro cliente Arauco.

“Cuando recibimos las canchas, detectamos varias oportunidades de mejora. Aplicamos nuestra experiencia para aprovechar los espacios, haciéndolos productivos y seguros, lo que ha generado beneficios tanto en términos de seguridad como de disponibilidad de equipos”, afirmó Venegas.

Entre las innovaciones destacan cambios en la disposición de la madera en las canchas y ajustes en los protocolos de carguío y descarguío, diseñados para maximizar la eficiencia y minimizar los riesgos asociados.

Compromiso con la seguridad y la calidad

Antilemu opera bajo altos estándares de seguridad, implementando estrictos protocolos que abarcan desde los desplazamientos en cancha hasta la manipulación de maquinaria pesada. Este compromiso no solo responde a las exigencias de Arauco, sino que refleja la cultura organizacional de Antilemu, que prioriza la seguridad como eje central de todas sus operaciones.

En cuanto al equipo humano, Venegas señaló que se realizó un proceso de selección riguroso para garantizar que el personal cuente con la experiencia y competencias necesarias. “No pudimos entrar con gente que no tuviera las competencias y mucho menos la experiencia. Hoy contamos con operadores altamente capacitados y con años de experiencia en el sector”, explicó.

Proyección y liderazgo en el sector forestal

Con casi tres años liderando este proyecto, Rodolfo Venegas destaca la capacidad de Antilemu para adaptarse y mejorar continuamente, asegurando que sus operaciones cumplan con las expectativas de las empresas mandantes y los estándares de la industria.

El enfoque en la innovación y la seguridad no solo posiciona a Antilemu como un actor clave en el sector forestal, sino que también refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la excelencia operacional en cada uno de sus proyectos.