Implementación del sistema Guardian en Antilemu apunta a la seguridad de los conductores
Luis Uribe, supervisor de transporte de combustible de Zlatan, empresa del Grupo Antilemu, valoró esta tecnología que detecta estado de cansancio del chofer, evitando posibles accidentes.
En la era de la inteligencia artificial, la seguridad vial se ha convertido en una prioridad clave para las empresas de transporte, algo que el Grupo Antilemu ha tomado como parte de su política de protección hacia sus trabajadores.
En ese sentido, Luis Uribe, supervisor de transporte de combustible de Zlatan, empresa del Grupo Antilemu, compartió su experiencia en la implementación del sistema Guardian, creado por Seeing Machines, empresa australiana con presencia en varios países del mundo.
La tecnología consiste en la utilización de la inteligencia artificial y machine learning para monitorear los rasgos faciales de los conductores, identificando señales de somnolencia y distracción. El sistema no solo se enfoca en el conductor como tal, sino en las señales faciales clave, como la posición de los ojos, la boca y la nariz, que permiten predecir estados de somnolencia antes de que se conviertan en un peligro, activando alarmas y sistemas de vibración en los vehículos para alertar al conductor y evitar accidentes.
Luis lleva tres años como supervisor, pero su experiencia en el área suma más de una década como conductor de combustible. Su labor actual se centra en la coordinación y planificación logística, además de velar por la seguridad y capacitación de los conductores.
Comentó que la decisión de implementar el sistema Guardian fue tomada después de un incidente en el que un conductor, agotado, se quedó dormido al volante, provocando un vuelco que, afortunadamente, solo causó daños materiales. “Este fue el motivo principal por el cual la empresa decidió buscar un dispositivo que detectara signos de fatiga en los conductores”, explicó Luis.
Acciones inmediatas
El supervisor destacó que el sistema no solo alerta a la central, sino que también genera acciones inmediatas. En caso de detectar fatiga, se envía una notificación tanto a Luis como a otros responsables para tomar decisiones en tiempo real. «Cuando recibo el aviso, hablo con el conductor, le pregunto cómo se siente y, si es necesario, le ordeno que tome un descanso de 15 minutos», comentó.
El sistema Guardian ha demostrado ser efectivo y bien recibido por los conductores. Luis explicó que los choferes rápidamente vieron los beneficios. “Ellos valoran que la empresa se preocupe por su seguridad y que haya una herramienta que les avise antes de que ocurra un accidente”, afirmó.
El supervisor resaltó la importancia de este tipo de tecnologías para evitar accidentes graves y proteger tanto a los conductores como a la comunidad. «Guardian nos ayuda a evitar eventos de alto riesgo y a salvar vidas. Ese es el verdadero objetivo», puntualizó.
Mientras que Jorge Aspe, gerente comercial de Seeing Machines para Latinoamérica, afirmó que la implementación del sistema Guardian ha demostrado reducir los eventos de somnolencia en un 90%, de acuerdo con estudios realizados en varios países, incluidos Australia, Sudáfrica, Estados Unidos, Brasil y Chile. «Un promedio global de 3,29 eventos de somnolencia por cada 5 horas de manejo fue reducido drásticamente con la correcta aplicación del sistema y la gestión adecuada por parte de las empresas», aseguró.
Impacto significativo
Aspe también destacó que, aunque Latinoamérica tiende a estar rezagada respecto a Europa en cuanto a la adopción de nuevas tecnologías, sistemas como Guardian ya están generando un impacto significativo en la región, en especial con Zlatan, del Grupo Antilemu.